El Sindicato de Enfermería SATSE emitía este miércoles, 21 de enero una nota de prensa a los medios de comunicación en la que denuncian que “se sigue sin atender y cuidar la salud mental de los profesionales sanitarios como se merecen”.
Otras noticias interés
El Día Mundial del Abrazo, en tiempos de pandemia: del contacto físico, a la mirada y videollamadas
La Decana del COPCLM, María Dolores Gómez Castillo, participa en un reportaje de la Agencia Efe sobre el efecto que está teniendo en la población la ausencia de contacto físico con motivo de la pandemia de Covid-19
Plataforma contra el acoso escolar “Somos vidas cruzadas”
La Fundación Educación ofrece un recurso para la prevención, detección temprana e intervención en el acoso escolar que responda a las necesidades de asesoramiento y formación de los agentes implicados: profesorado, alumnado y familias.
Cuestionario de Multiculturalidad y Emergencias de la Red Iberoamericana de Psicología de Emergencias (RIPE)
La Red Iberoamericana de Psicología de Emergencias (RIPE), dependiente del Consejo General de la Psicología de España y Psicofundación, ha elaborado el Cuestionario de Multiculturalidad y Emergencias con la intención de recabar la máxima información posible sobre este tema.
Resultados sobre el uso de las Nuevas Tecnologías en psicólogos/as colegiados/as
El Consejo General de la Psicología de España ha publicado el informe de resultados de la encuesta sobre el uso de la tecnología en psicólogos/as colegiados/as del Área de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Psicología. Han respondido a la encuesta 1.380 psicólogos/as, siendo el 72,8% mujeres. La mayoría de los encuestados se mostraron favorables a … Leer más
El suicidio, primera causa externa de muerte durante el primer semestre de 2020, según el INE
Infocop Online se ha hecho eco de los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, (INE), sobre defunciones por causa de muerte correspondientes al año 2020.
Se disparan los casos de trastornos alimentarios
Castilla-La Mancha Media emitía en sus informativos, el lunes 4 de enero, una noticia relacionada con el aumento de los casos de trastornos alimentarios durante la pandemia, en la que intervenía la Decana del COPCLM, María Dolores Gómez Castillo.
Entrevista a la Decana del COPCLM, María Dolores Gómez Castillo, en Europa Press
El viernes 25 de diciembre, Europa Press publicaba una entrevista a la Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha, María Dolores Gómez Castillo, en la que afirma que las listas de espera alcanzan hasta los cuatro meses en la región, y que el COVID aviva los problemas de salud mental.