La localidad albaceteña de Chinchilla de Montearagón acogía, el pasado miércoles, la gala de entrega de premios de los Reconocimientos a la Iniciativa Social, que estuvo presidida por el presidente regional, Emiliano García-Page.
A este acto asistió, en representación del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha, su tesorera, Isabel Hinarejos Gómez.
En su novena edición, los premios han contado con más de 130 candidaturas presentadas y han sido seleccionados por una comisión de expertos en los ámbitos de la comunicación, la educación, la investigación y la acción social. En total, se entregaron 14 reconocimientos en siete categorías distintas y tres menciones especiales.

En el área de Acción Social, los galardones recayeron en la Plataforma Solidaria de Chinchilla, por su apoyo a las personas más vulnerables del municipio, y en Cristina Rodríguez Yagüe, por el programa ‘Divulgación en Prisión: una ventana abierta a la Ciencia’.
En la parcela de Cooperación Internacional para el desarrollo, los reconocidos fueron Pablo Arias Lafuente, partícipe en acciones internacionales en distintos países a través de la Unidad de Respuesta ante Emergencias de Cruz Roja, y la Fundación Kirira, por su lucha contra la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.
En la categoría de Discapacidad, los premios fueron para David Andrés García, por su labor de visibilización e inclusión de personas con discapacidad en la sociedad desde su faceta de monologuista, y para el programa radiofónico ‘La Otra Mirada’ de Radio Castilla-La Mancha, por su programa inclusivo de radio, que da voz a colectivos con discapacidad.
En el área de Infancia y Familia, los galardones fueron para Ricardo Manuel Belmonte Torres, por su destacada trayectoria como defensor de los derechos de la infancia, impulsando programas de apoyo educativo y social, y para el proyecto ‘Fast Baby’, de la Escuela Politécnica de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha, que busca facilitar la movilidad de niños con discapacidad desde edades tempranas mediante el desarrollo de un vehículo motorizado especializado.
En la categoría de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, fueron premiadas la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España, por su trabajo en la defensa de los derechos de las personas en situación de dependencia y por ser un referente en la promoción de políticas sociales efectivas, y la Asociación para la Cultura y el Ocio de la Tercera Edad de Albacete (Acote-Albacete), por los más de 30 años de colaboración con diferentes entidades sociales u organismos, desarrollando programas de atención a las personas mayores.
En al área de Promoción del Tercer Sector Social, los reconocimientos fueron para la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, por su papel en la inclusión a través de la cultura, y para la Federación Regional de Hermandades de Donantes de Sangre de Castilla-La Mancha, por su labor de divulgación y promoción en la donación de sangre.
En la categoría de Voluntariado, los galardones fueron para Isabel Muñoz Yela, por su labor ejemplar en iniciativas de voluntariado social en actividades solidarias en su comunidad, y para Ramón Munera Torres, por liderar el Programa de Voluntariado Social, que conecta a personas mayores con proyectos de apoyo comunitario.
Además, se otorgaron tres Reconocimientos Especiales: a la Unidad de Trabajo Social del Hospital Nacional de Parapléjicos, por el acompañamiento y orientación que realiza a los pacientes que han sufrido una lesión medular y a sus familiares; a Francisca Sauquillo Pérez del Arco, histórica defensora de los derechos humanos, y al movimiento de solidaridad surgido a raíz de la DANA acontecida a finales del pasado mes de octubre en Valencia, Castilla-La Mancha, Andalucía y otros puntos del país.
