Dentro de la programación de actividades del VII Convención del Consejo General de la Psicología, celebrado los pasados días 12,13 y 14 de junio en Pamplona, se llevaron a cabo una serie de reuniones de área, a las que asistieron los correspondientes representantes del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha.
Área de Psicología y Transformación Digital.
Durante este encuentro, al que asistió la vocal y responsable de área del COPCLM, Andrea García Beato, se pusieron en común las actividades realizadas por el área y se valoró la documentación remitida durante el año 2024. Por otro lado, se establecieron los objetivos y prioridades del área de cara al próximo curso y se compartieron herramientas digitales para la mejor gestión de los colegios y para la formación de las personas colegiadas.
Área de Neuropsicología.
A esta reunión asistió el vocal del COPCLM,Víctor Manuel Aragón Navarro, y en ella se abordaron temas como la acreditación europea NeuroPsy, el estado de la futura especialidad en neuropsicología clínica y la nueva figura del facilitador judicial para personas con discapacidad, entre otros.

Área de la Psicología de la Intervención Social.
A lo largo de la reunión, en la que estuvo presente Iván Eguzquiza Solís, vocal del COPCLM, se expuso por parte de cada representante, la situación de cada una de las comunidades autónomas, contemplando las diferencias legislativas en los diferentes territorios, ante la falta de representación de los profesionales de la psicología en comparativa con otros profesionales del ámbito.
Posteriormente, y de una manera práctica, se examinaron situaciones de intervención según los criterios y metodología Europsy, y se establecieron las propuestas de actuación futuras para la defensa y concienciación de la labor que se ejerce desde el área y sus profesionales hacia la sociedad, desde la Psicología de la Intervención Social.

Área de Psicología Jurídica.
En este encuentro, en el estuvo presente la tesorera del COPCLM y responsable de este área, Isabel Hinarejos Gómez, se pusieron en común las líneas de actuación de los distintos colegios profesionales, se profundizó en la visibilización de esta área de intervención en los procesos judiciales y se debatió sobre la problemática actual de los y la profesionales que ejercen en esta área.
Por otra parte, los responsables de la división expusieron las actuaciones realizadas a nivel institucional durante todo el año.
En especial se dio relevancia a la preparación y participación de profesionales de Psicología como facilitador procesal con personas que por sus diferentes capacidades requieren un apoyo especial.

Área de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos.
La vicesecretaria del COPCLM, y representante en este área, Catalina Fuster Bennasar, fue la representante de este colegio en la reunión anual del Área de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos.
En esta reunión se trataron distintas cuestiones entre las que podemos destacar las gestiones realizadas por la junta directiva de la división que incluyen reuniones con el INSS a nivel nacional y entidades sindicales, y el protocolo que se pondrá en marcha respecto a la reincorporación laboral después de bajas prolongada.
Asimismo, se realizó un intercambio de información sobre las actuaciones que se llevan a cabo en los distintos colegios regionales con el fin de compartir ideas e impulsar acciones.
Otro de los temas tratados tuvo que ver con las campañas de bienestar psicológico en entornos laborales, y la relevancia de la creación de la figura del agente de salud mental dentro de la nueva ley de prevención de riesgos laborales.
Se presentó el plan de actividades para el resto del año y se establecieron objetivos desde los que seguir trabajando, dentro del área, en los próximos meses.

Área de Psicología Educativa.
En esta reunión, a la que asistió la representante del área en el COPCLM, Reyes Massó Castillo, se debatió cómo se está llevando a cabo en las distintas comunidades autónomas la inclusión de la figura del psicólogo/a educativo, siendo consensuada por el área, la necesidad de esta figura dentro de los equipos de Orientación.
Así es cómo se está llevando a cabo en las Islas Baleares y las primeras valoraciones son positivas.
Se analizaron los resultados del estudio PsiE (realizado a nivel nacional), el cual deja estadísticamente, datos objetivos que reflejan, desde la aportación de esta figura a la comunidad educativa, que se ayudaría en la salud mental Infanto/Juvenil, algo muy necesario en nuestro país.

Área de Psicología Clínica y de la salud.
Ana Belén Jiménez García, vocal de la Junta de Gobierno del COPCLM, fue la representante colegial que asistió a esta reunión, en la que se abordaron, entre otros temas, las actividades desarrolladas a lo largo del año desde los diferentes colegios, y la situación actual en las distintas comunidades de la atención psicológica en Atención primaria,
Igualmente se analizaron propuestas formativas, homologaciones de títulos para profesionales extranjeros, obligaciones o criterios para que los profesionales puedan publicitarse a través de páginas webs, conocimiento de nuevos proyectos de ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas y de sus efectos en personas menores de edad, y el Proyecto de ley orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales.

Área de Psicología y Medio Ambiente.
La Decana del COPCLM y responsable del Grupo de Psicología Ambiental del Consejo General de la Psicología, María Dolores Gómez Castillo, y el responsable de área del colegio, Antonio González, asistieron a esta reunión en la que se trataron temas como el rol de la psicología ambiental, su identidad profesional y la del grupo de trabajo, así como la misión y los objetivos del mismo.
Igualmente se analizaron los retos actuales de la psicología ambiental, cuestiones relacionadas con la formación y el desarrollo de los grupos de trabajo de psicología ambiental en los Colegios de Psicología de España, entre otras cuestiones.
