Abierto el plazo de inscripciones hasta el 30 de Mayo de 2025
XVII JORNADA DE PSICOLOGÍA Y SOCIEDAD
TRAUMA PSICOLÓGICO Y RECUPERACIÓN
6 DE JUNIO DE 2025
FUNDACIÓN ANTONIO PÉREZ – CUENCA
El Colegio Oficial de Psicología de C-LM celebra en Cuenca la XVII edición de la Jornada Regional de Psicología y Sociedad. Al igual que en ediciones anteriores, esta institución colegial somete a debate asuntos que interesan y preocupan a la ciudadanía.
En esta ocasión, abordaremos un tema de gran relevancia para la sociedad: el trauma psicológico y su recuperación. Nuestro objetivo es sensibilizar a la población sobre cómo se origina el trauma y sus implicaciones, especialmente en la infancia y adolescencia, así como dar a conocer los recursos disponibles para su abordaje y tratamiento.
De todo ello hablaremos en la XVII Jornada Psicología y Sociedad del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha donde contaremos con expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias en este ámbito.
Un trauma psicológico ocurre tras la exposición directa o indirecta a un suceso o sucesos lo suficientemente intensos como para que sea imposible procesarlos e integrarlos adecuadamente. Ese evento potencialmente traumático se caracteriza por tener la capacidad de generar miedo, incluso terror, e impotencia. Ante dicha exposición algunas personas desarrollarán Trauma Psicológico, debido a la forma en la que queda registrado, codificado y almacenado el evento potencialmente traumático, generando distorsiones en sus esquemas mentales más básicos y provocando un impacto en su manera de pensar, sentir y moverse por el mundo. En algunas ocasiones esta forma de funcionamiento puede cronificarse y acompañar a la persona durante toda la vida resultando en un gran malestar. Es por ello que conocer las formas de prevenir, identificar y tratar un trauma psicológico resulta imprescindible en el hacer del profesional de la psicología.
Duranta la Jornada matutina se reunirán profesionales de la psicología junto con otros profesionales que trabajan con personas en situación de trauma para tratar el tema de Traumatización Vicaria, aquel trauma generado en profesionales que trabajan con personas traumatizadas. Asi mismo, se profundizará en algunas herramientas para detectar e intervenir en niños y adolescentes en situación de trauma.
La XVII Jornada de Psicología y Sociedad pretende reunir a profesionales y sociedad en un espacio de sensibilización y aprendizaje donde se construyan nuevas maneras de entender y afrontar el trauma, en un espacio de reflexión y análisis sobre la sociedad actual, especialmente nuestros niños y adolescentes, y los diferentes espacios susceptibles de vivenciar eventos traumáticos: familia, redes sociales, instituciones educativas y espacios de ocio entre otros.
Mª Dolores Gómez Castillo
Decana del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha.
Cuenca nos acoge con su belleza inigualable, fruto de la armonía entre la naturaleza y el espacio arquitectónico, así como de su larga trayectoria histórica, que nos ha dejado un valioso legado cultural y monumental.
Ubicada en Castilla-La Mancha, Cuenca fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 6 de diciembre de 1996, gracias a la excelente preservación de su paisaje urbano original, su fortaleza medieval y su rica colección de arquitectura civil y religiosa que abarca desde los siglos XII al XVIII. Además, la ciudad posee una personalidad excepcional al estar perfectamente integrada en el maravilloso paisaje natural que la rodea.
FUNDACIÓN ANTONIO PÉREZ – CUENCA
La labor que Antonio Pérez ha desarrollado durante toda su vida como coleccionista y editor ha sido muy conocida y difundida.
Desde que se inauguró la Fundación, en 1998, los fondos no han parado de incrementarse. Las donaciones han sido constantes y esto, junto con la idea de expandir la FAP por otros lugares que se tuvo desde el inicio, determinó que se buscaran nuevos lugares para albergar parte de la colección.
La Fundación Antonio Pérez reparte su colección en 4 magníficos museos que completan la oferta de arte contemporáneo, 3 en la provincia de Cuenca y una sede en Sigüenza, provincia de Guadalajara y ciudad natal de Antonio Pérez.
Centro de Arte Contemporáneo. Cuenca
Sede central de la FAP, ubicada en un antiguo convento de Carmelitas Descalzas en Cuenca capital. Dispone de un total de 35 salas repartidas en 4 plantas. Entre los artistas representados, con multitud de técnicas y estilos, se encuentran: Antonio Saura, Manolo Millares, Rafael Canogar, Luis Feito, Bonifacio Alfonso, Lucebert, Carmen Calvo…etc.



COORDINADORAS DEL COMITÉ ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO
Mª Dolores Gómez Castillo
Decana del COPCLM
Rocío Goitia González
Vocal del COPCLM
COMITÉ ORGANIZADOR
Mª Dolores Gómez Castillo
Decana del COPCLM
Olga Moraga Amaya
Vicedecana del COPCLM
Isabel Hinarejos Gómez
Tesorera del COPCLM
Mª del Mar Aguilar Uceda
Secretaría del COPCLM
Catalina Fuster Bennasar
Vicesecretaria del COPCLM
Rocío Goitia González
Vocal del COPCLM
COMITÉ CIENTÍFICO
Mª Dolores Gómez Castillo
Rocío Goitia González
Mª Teresa Arias Ruiz-Escribano
Inmaculada Jiménez Rodríguez
Juana Navalón Cebrián
Laura Pérez Gutiérrez
Mª Jesús Tébar Culebras
Coordinación Técnica
Jael Ardila Merino
Victoria Buendía Castillo
Dolores López Armero
Dpto. de Comunicación
Juan Luis García Vidal
DIA 6 DE JUNIO. TALLERES. MAÑANA
Taller 1: La curación del trauma en apego aislado con EMDR y SuperMind.
Hora: 9.30 -10.30h
Ponente: Beatriz Plans Beriso. Psicóloga sanitaria, EFPA, fundadora del Instituto Avanza de Madrid. Dirige el “Máster en Intervención y Reparación en Trauma y Apego con EMDR y SuperMind”. Consultora nacional e internacional del método Guiado Neuro Positivo que imparte en avanzacampus.com para manejar disociación grave y trauma complejo, de forma integrativa. Madrid.
Taller 2: Neurofeedback. Reescribiendo las huellas del trauma.
Hora: 10.45 -11.45 h.
Ponente: Laura Pérez Gutíerrez. CM02065. Psicóloga y creadora del centro de psicología JARA DE ABRIL en Los Yébenes (Toledo). Especializada en EMDR, IFS, Somatic Experiencing, neurofeedback, tDCS, TCC, hipnosis ericksoniana, técnicas proyectivas o mindfulness. Toledo.
Taller 3: Traumatización Vicaria: Cuidando al profesional que trabaja con trauma.
Hora: 12.00 – 13.00 h
Ponente: Elisa Múgica San Emeterio. Psicóloga, especializada en Psicología Clínica. Master en Educación Sexual y Terapia de Parejas. Master en Psicología Jurídica (UNED). Clínico Especialista en Terapia E.M.D.R. . Formación en Teoría y Métodos de Psicoterapia Integrativa. Especialistas en trauma psicológico y emocional en niños y adultos. Especialista en trastornos y trastornos disociativos. Zaragoza.
Objetivos: Promover el autocuidado del profesional de la psicología que trabaja con trauma, asi como profundizar en las distintas herramientas para el trabajo terapéutico con personas con trauma psicológico.
Lugar: Fundación Antonio Pérez. Cuenca
DIA 6 DE JUNIO. JORNADA. TARDE
17.00 H. BIENVENIDA INSTITUCIONAL.
- Decana del Colegio Oficial de Psicología de C-LM.
- Presidente del Consejo General de Psicología de España.
- Autoridades
17.30 -18.30 h. “Un glosario para el daño: el lenguaje y el trauma”. Ana Carrasco Conde. Filósofa y profesora en la Universidad Complutense de Madrid. En su trabajo se ha dedicado a abordar el problema del mal, el daño y el maltrato, así como las dimensiones del dolor y del sufrimiento. Entre sus últimas publicaciones destacan Decir el mal (Galaxia Gutenberg, 2021) y La muerte en común (Galaxia Gutenberg, 2024). En el 2024 obtuvo el Premio de Ensayo Eugenio Trías por su trabajo sobre la muerte. Está considerado entre “los 10 jóvenes filósofos cuyas reflexiones e investigaciones marcarán el pensamiento y los debates de las próximas décadas” (El Cultural).
18.30 -19.30 h. Espacio 1. “DEFINIENDO EL IMPACTO DEL EVENTO TRAUMÁTICO”.
Trauma por adopción. Montserrat Lapastora. Psicóloga especialista en psicología clínica reconocida por entidades nacionales e internacionales como la FEAP, la EFPA y Europsi. Consultora EMDR niños, adolescentes y adultos. Especialista en adopción, trauma y apego. Directoria de Psicoveritas. Madrid.
La curación del trauma en apego aislado con EMDR y SuperMind. Beatriz Plans Beriso. Psicóloga especialista en Psicoterapia por la E.F.P.A. y Psicóloga Forense. Consultora y Facilitadora en EMDR Certificado Europeo. Máster en Terapia Cognitivo-Conductual-Social. Formada en Psicoterapia Integrativa. Psicodramatista, Coach Empresarial y Ejecutivo Formadora y Ponente. Socia-Directora del Instituto Avanza. Madrid.
19.30 – 20.30 h. Espacio 2. “RECURSOS QUE CURAN LA HERIDA“.
Abordaje del trauma derivado de agresiones sexuales en entornos educativos. Olga Barroso Braojos. Psicóloga especializada en atención psicológica a mujeres y adolescentes víctimas de violencia de género, en trauma y apego. Coordinadora de diferentes recursos de la Red de Violencia de Género del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid.
Traumatización Vicaria: Cuidando al profesional que trabaja con trauma. Elisa Múgica San Emeterio. Piscóloga, especializada en Psicología Clínica. Master en Educación Sexual y Terapia de Parejas. Master en Psicología Jurídica (UNED). Clínico Especialista en Terapia E.M.D.R. . Formación en Teoría y Métodos de Psicoterapia Integrativa. Especialistas en trauma psicológico y emocional en niños y adultos. Especialista en trastornos y trastornos disociativos. Zaragoza.
DESPEDIDA. ENTREGA DE PREMIOS Y DISTINCIONES.
ACTUACIÓN MUSICAL.

Ana Carrasco Conde
Filósofa y profesora en la Universidad Complutense de Madrid. En su trabajo se ha dedicado a abordar el problema del mal, el daño y el maltrato, así como las dimensiones del dolor y del sufrimiento. Entre sus últimas publicaciones destacan Decir el mal (Galaxia Gutenberg, 2021) y La muerte en común (Galaxia Gutenberg, 2024). En el 2024 obtuvo el Premio de Ensayo Eugenio Trías por su trabajo sobre la muerte. Está considerado entre “los 10 jóvenes filósofos cuyas reflexiones e investigaciones marcarán el pensamiento y los debates de las próximas décadas” (El Cultural).

Beatriz Plans Beriso
Psicóloga sanitaria, EFPA, fundadora del Instituto Avanza de Madrid. Dirige el “Máster en Intervención y Reparación en Trauma y Apego con EMDR y SuperMind”. Consultora nacional e internacional del método Guiado Neuro Positivo que imparte en avanzacampus.com para manejar disociación grave y trauma complejo, de forma integrativa.

Laura Pérez Gutíerrez
CM02065. Psicóloga y creadora del centro de psicología JARA DE ABRIL en Los Yébenes (Toledo). Especializada en EMDR, IFS, Somatic Experiencing, neurofeedback, tDCS, TCC, hipnosis ericksoniana, técnicas proyectivas o mindfulness. Toledo.

Elisa Múgica San Emeterio
Psicóloga, especializada en Psicología Clínica. Master en Educación Sexual y Terapia de Parejas. Master en Psicología Jurídica (UNED). Clínico Especialista en Terapia E.M.D.R. . Formación en Teoría y Métodos de Psicoterapia Integrativa. Especialistas en trauma psicológico y emocional en niños y adultos. Especialista en trastornos y trastornos disociativos. Zaragoza.

Montserrat Lapastora
Psicóloga especialista en psicología clínica reconocida por entidades nacionales e internacionales como la FEAP, la EFPA y Europsi. Consultora EMDR niños, adolescentes y adultos. Especialista en adopción, trauma y apego. Directoria de Psicoveritas. Madrid.

Olga Barroso Braojos
Psicóloga especializada en atención psicológica a mujeres y adolescentes víctimas de violencia de género, en trauma y apego. Formadora para diferentes entidades del ámbito de la Violencia de Género, de la Protección a la Infancia y de la atención a personas víctimas de Procesos Traumáticos. Madrid.
ORGANIZA

PATROCINA Y COLABORA



